¿QUÉ ES UN PLE O ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE?
1. CONCEPTO
El concepto de PLE hace referencia a nuestro entorno informal de aprendizaje. Antiguamente nuestro entorno se caracterizaba por ser físico y presencial, hoy en la Era de la Información y Comunicación se ve ampliando en un nuevo escenario el virtual, transformando nuestra forma de aprender. El abanico de posibilidades que nos brinda la web 2.0 es enorme, porque en ella podemos encontrar herramientas y recursos gratuitos para aprender, construir y compartir, en cualquier momento y lugar.
Así podemos decir que un Entorno Personal de Aprendizaje es una nueva manera de aprender, autónoma, informal y personal, y que puede enriquecer nuestro aprendizaje a lo largo de la vida.
Aquí os dejo un video de Linda Castañeda Profesora de la Universidad de Murcia sobre el concepto de PLE.
2. COMPONENTES ESENCIALES
Los componente esenciales del PLE son tres:
- LEER: en función del tema que nos interesa podemos consultar diferentes fuentes de información como blogs, YouTube, etc. Las tareas a realizar en este primer momento son buscar, administrar y gestionar, para facilitar estas tareas podemos utilizar diferentes herramientas como feedly, RSS, Scoop.it.
- REFLEXIONAR: en este momento es cuando decidimos qué hacer con la información analizada -desarrollarla, modificarla o recrearla- y qué herramienta utilizar para producirla y compartirla blog, Twitter, Facebook, etc, el objetivo es generar nuestra identidad digital.
- RED PERSONAL DE APRENDIZAJE: Es nuestro espacio de participación y comunicación en las redes sociales. Son las personas con las que colaboramos para seguir aprendiendo o compartirmos experiencias y los contenidos creados.
A continuación os muestro como es mi PLE actual:
3. EXPANSIÓN DE MI PLE
Internet es una fuente inagotable de información donde podemos encontrar una amplia variedad de contenidos, pero no toda la información es válida o relevante. Por ello se hace necesario seleccionar las fuentes más adecuadas según nuestros intereses y organizarlas.
Una de las herramientas que nos puede facilicitar su organización es Feedly, ya que nos permite acceder de manera ordenada y sencilla a los contenidos actualizados de diferentes páginas de la red.
Para poder agregar a Feedly una página web, esta debe tener habilitada el servicio RSS que permite la suscripción y la distribución de las actualizaciones de sus contenidos.
Aquí os dejo una imagen de mi Feedly, comentar que algunas de las páginas que me interesaban no contaban con el protocolo RSS y no he podido agragarlas.
Para saber más:
Entornos Personales de Aprendizaje: claves para el ecosistema educativo en red
Innovación Educativa y uso de las TIC
Personal Learning Environments : challenging thedominant design of educational systems.
Mitos en e-learning
Muy buena exposición.
ResponderEliminar