Entornos Personales de Aprendizaje
Definición
El entorno personal de aprendizaje (en inglés, Personal Learning Environment, PLE) es un enfoque de aprendizaje y un "(...) conjunto de herramientas, fuentes de información,
conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para
aprender” (Adell y Catañeda, 2010).
Esto se concreta en marcar objetivos e intereses personales;
gestionar el propio aprendizaje - sus contenidos, procesos y herramientas -; a
través de la integración intencional y deliberada de espacios de aprendizajes
formales e informales que conformaran nuestro “entorno”.
Componentes esenciales
- Las Herramientas
- Los Recursos o fuentes de información
- La Red personal de personas con las que nos comunicamos
El PLE - "producto de la confluencia de varios factores,
entre ellos la generalización del uso de Internet" -; es el entorno en el que aprendemos
utilizando medios tradicionales y, sobretodo, las herramientas y servicios web 2.0.
Entorno donde también
producimos, compartimos y tomamos contenidos, en comunicación con otras
personas inmersas también en el proceso de aprendizaje y desarrollo de
competencias (conformando, de este modo, nuestra Red Personal de Aprendizaje -PLN).
En el vídeo abajo podemos ver una presentación detallada del PLE:
En el vídeo abajo podemos ver una presentación detallada del PLE:
Estructura
Como ejemplo de estructura de un entorno personal de aprendizaje presento, analógicamente, mi PLE_inicial con los distintos medios y herramientas utilizados para informarme, para comunicarme, para organizar la información, para compartir y publicar:
Expansión
Dinamismo y plasticidad son características del PLE, pues, se
expande y se adapta a nuestra evolución y a la evolución de las propias herramientas.
En
este sentido, Feedly, es un servicio que he incorporado recientemente a mi PLE
y que me posibilita reunir, organizar y acceder rápidamente a los contenidos de
diferentes páginas web, blogs, boletines y periódicos de mi interese, además de
poder compartirlos.
Feedly, herramienta intuitiva y de fácil uso, es un lector
de «archivos RSS» o «feed RSS» (Suscrición Realmente Simple) que permite
suscribirnos a páginas que tengan habilitado el servicio RSS, y que nos
notifica de la actualización de los contenidos de modo automático.
A continuación presento la captura actual de mi cuenta de Feedly,
con las categorías creadas y suscripciones activadas:
+ Herramientas
Además de Feedly, hay otras herramientas agregadoras de
feeds que nos facilita gestionar la información y curar contenidos de múltiples fuentes de Internet, como pueden ser:
Diigo, es un sistema de gestión de información personal
basado en el concepto "nube", que incluye marcadores web, bloc de
notas post-it, archivo de imágenes y documentos, así como selección de textos
destacados. Permite la creación de grupos (públicos o privados) para compartir
enlaces favoritos.
Wakelet, es una plataforma de Curación de Contenidos que te
permite guardar artículos, videos, tweets, podcasts y casi cualquier cosa que
encuentres en línea para usar más adelante.
Como reflexión, gustaría terminar el artículo con la idea de que el aprendizaje es un constructo, que ocurre como parte de una red de diversas conexiones y lazos, a partir de factores personales y sociales, en los cuales, actualmente, las tecnologías juegan un rol importante - en donde por medio del conectivismo y las redes, el usuario/educando adquiere nuevos conocimientos y a lo largo de la vida.
Como reflexión, gustaría terminar el artículo con la idea de que el aprendizaje es un constructo, que ocurre como parte de una red de diversas conexiones y lazos, a partir de factores personales y sociales, en los cuales, actualmente, las tecnologías juegan un rol importante - en donde por medio del conectivismo y las redes, el usuario/educando adquiere nuevos conocimientos y a lo largo de la vida.
Para saber más sobre el PLE, usos y utilidades:
No hay comentarios:
Publicar un comentario