viernes, 2 de noviembre de 2018

ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE - PLE @juanrguezlor

  

INTRODUCCIÓN


Con la aparición en los años 90 de la denominada Web 1.0 y posteriormente el apagón analógico, fué el comienzo de algo nuevo que cambiaría nuestras vidas. Pero este cambio no se quedó ahí, sino que dió lugar a una nueva época en 2003 con la aparición de la Web 2.0, la cual comprende aquellos sitios web que facilitan compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración. La Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí, como creadores de contenido en una comunidad virtual, algo que nos ayudará a comprender que es un PLE.





¿QUE ES UN PLE (entorno personal de aprendizaje)?


Un PLE es un sistema educativo personal y a medida de aprendizaje informal, o no formal, que se enfoca hacia nuestros objetivos profesionales o personales, sin reconocimiento oficial, que cubre nuestras inquietudes y en el que debemos ser partícipes de la información de manera bidireccional, tomando el control y gestión de nuestro propio aprendizaje profesional o personal.


                    

Otra clave para entender un PLE es comprender o entender cuando hablamos de entorno. Hay autores que lo definen como 

"el conjunto de fuentes de información, herramientas, conexiones y actividades que cada persona utiliza para aprender" (Adell y Castañeda, 2010)


                    


¿COMO ES MI PLE, o que elementos lo conforman?


La construcción de mi propio aprendizaje y elementos de conocimiento se conforma de la siguiente forma:

A) LEO


Las herramientas y estrategias de lectura de nuestras fuente de información de interés que empleamos para buscar información.

B) PUBLICO


Mecanismos, herramientas y servicios que elegimos para nuestro aprendizaje:

  •  Buscar y acceder a la información
  •  Crear, editar y "publicar"
  •  Relaciones con otras personas a través de recursos, experiencias y actividades que difundimos.

C) CONTACTO


Las personas,  la red personal de aprendizaje (mi PLN), las cuales enriquecen nuestro conocimiento y experiencias al incluirlo en nuestro entorno social o mi PLE. Este pilar lo conforman los espacios que nos permiten compartir nuestra actividad.

Para entenderlo mejor, aquí os dejo un esquema de mi PLE.




CREACIÓN Y EXPANSIÓN DE MI PLE


La creación y posterior desarrollo o expansión de ser flexible y abierto para adaptarse a las necesidades del aprendizaje y también necesita de unos órganos o herramientas principales. Empezaremos por el recurso FEEDLY.

A).- ¿Que es FEEDLY y para que los uso?


Si recurrimos a Wikipedia, el término feed o fuente de web es "un medio de redifusión de contenido web que se utiliza para suministrar información actualizada recientemente a sus suscriptores", es un lector de feeds, agregador de noticias o lector RSS, es una herramienta que te permite acceder a todos los contenidos actualizados de una web, sin tener que ir directamente a la página web cada vez que quieras consultar una noticia o artículo nuevo.

Lo único que hay que hacer es agregar las fuentes consultadas que más nos interesan y clasificarlas para que se mucho más sencillo acceder a la información.

Feedly es un lector de feeds o herramienta (software) que permite suscribirse a las noticias de múltiples  sitios web desde un mismo lugar, sin necesidad de tener que visitar cada una de ellas, con lo que ahorraremos mucho tiempo y ordenaremos nuestra información según lo que más nos interese.


 

B).- Otras herramientas y servicios:


Twitter es otra de las herramientas que nos permite desarrollar y expandir nuestro PLE, ya que con ella crearemos y desarrollaremos nuestra Identidad Digital, además de facilitar nuestra promoción profesional.  

•  Scoop.it! permite reunir y organizar los enlaces que son de nuestro interés y posibilita agruparlos por temáticas.

Diigo es un espacio web que nos permite guardar nuestros recursos favoritos y clasificar mediante etiquetas.

Blogger y Wordpress son herramientas de creación y difusión de contenidos, donde modificamos o transformamos la información obtenida.



PARA SABER MAS:

Los entornos personales de aprendizaje (PLE): una nueva manera de entender el aprendizaje

La sociedad del aprendizaje permanente en red

• Herramientas Web 2.0 para la construcción de un PLE

• El desarrollo profesional de los docentes en PLE




Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.


No hay comentarios:

Publicar un comentario