lunes, 5 de noviembre de 2018

ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAXE: O PLE


¿QUE É UN PLE?

O PLE é un Entorno Persoal de Aprendizaxe.  Exactamente as siglas fan referencia ao seu nome e inglés Personal Learnig Environment) acuñado en 2004, que en castelán tería a súa equivalencia no acrónimo EPA. Todos temos un PLE: a maioría de forma inconsciente, e outros de forma consciente.

Ahora ben, en primeiro lugar habería que ver como se entende ese entorno.  Algúns autores definen o PLE como "o conxunto de fontes de información, ferramentas, conxexións e actividades que cada persoa utiliza para aprender" (Adell e Castañeda, 2010). Pero mentres algúns expertos o definen nese sentido, relacionado co entorno tecnolóxico da persoa, para outros, trátase dunha tendencia pedagóxica asociada ás novas tecnóloxicas.

En todo caso, o PLE é persoal por definición. Cada un o xetiona e organiza a súa maneira, dependendo do seu modo de aprender, das súas necesidades, do seu campo de estudo ou da súa relación coa tecnoloxía.

En palabras do propio Jordi Adell, o PLE é o noso entorno global de aprendizaxe, no que non soamente somos consumidores, senón tamén produtores e creadores.




O MEU PLE INICIAL

Aquí o meu exemplo do PLE  onde indico as ferramentas e medios que utilizaba inicialmente para ler, comunicar e conectar



EXPANSIÓN DO MEU PLE

Unha ferramenta a ter en conta tamén de cara a ampliar a carteira de recursos é o Feedly. Este é un lector RSS que nos permite –dende o navegador web- organizar e acceder rápidamente ás nosas búsquedas de novas ou blogs favoritas e que adoitamos visitar asiduamente. Como exemplo achego o meu Feedly:



OUTRAS FERRAMENTAS

  • WAKELET: É unha plataforma de curación de contidos que me permite gardar tweets, artifos, vídeos e outros contidos en liña para usalos máis tarde. Os contidos que gardamos se almacenan en coleccións ou wakes, que a súa vez se poden facer públicos ou mantelos en privado. 

  • DIIGO: Aplicación que permite almacenar as URL das páxinas web que visitamos. É un marcador social. Inclúe marcadores web, post-it, arquivo de imaxes e documentos, así como a selección de textos. Permite a creación de grupos para compartir enlaces favoritos.

domingo, 4 de noviembre de 2018


ENTORNO PERSOAL DE APRENDIZAXE.


Dende sempre as persoas estamos aprendendo e  formándonos, As veces facemolo dun xeito formal, ou sexa a través dos planes de ensino establecidos polo noso país a través dunha rede de escolas e universidades, E, outras veces, cando a  nosa curiosidade no lo pide  faremolo dun xeito informal e  autodidacta.

Nos últimos tempos a rede irrumpiu nas nosas vidas e como non, tamén o fixo no xeito de aprender e de relacionarnos coa información que temos ao alcance dun so click.
Debemos ser moi selectivos coas fontes de información que utilizamos para informarnos e tamén para crear as nosas opinions pois,, é tanto o material o noso alcance que corremos  risco de INFOXIFICACIÓN.


¿QUÉ É UN PLE?







O Entorno Persoal de Aprendizaxe podémolo definir como un xeito de aprender de forma autónoma facendo uso de ferramentas dixitais que nos axudan a buscar a información que requerimos sobre un tema en concreto. É un entorno de aprendizaxe informal no que nos poñemos o ritmo que precisamos.
Tamén é moi importante contar cunha rede de contactos con intereses similares os nosos para asi poder compartir e contrastar información, 

Un PLE esta composto por:

  • Ferramentas, aplicacións, fontes de información e redes sociais.
  • Recursos que nos axudan a buscar, organizar  e producir  información.
  • Rede de contactos cos que compartimos información.


¿CÓMO ESTÁ O MEU  PLE?


Actualmente o meu entorno personal de aprendizaxe está en continuo cambio e en expansión. Vou coñecendo novas ferramentas e aplicacións que me axudan a mellorar nas miñas búsquedas e, tamén vou deixando de lado outras as que xa non lles atopo tanta utilidade.


Asi é o meu PLE



EXPANSIÓN DO MEU PLE.


Nos últimos tempos veño investigando novas ferramentas que me poden axudar a mellorar as miñas busquedas en internet e a facelas máis eficientes. Son recursos que á rede pon a nosa disposición como por exemplo Feedly.

Esta ferramenta ven a ser un lector de feeds ou agregador de noticias. A web é un mar de información na que podemos navegar pero podemolo facer mellor e de xeito máis sinxelo si levamos unha ruta xa descrita e coñecida.

Esta ferramenta permítenos ter acceso os contidos dunha web dun xeito actualizado, sin ter que ir directamente a ela para consultar cada vez que teña unha nova publicación. Isto podeo facer a través do sistema de RSS (Suscripción realmente Simple).

Un "Archivo RSS" ou "Feed RSS" é un archivo xerado polas propias webs, cada novo Feed dispón da súa propia dirección URL, e o que fai o lector de feeds e axudarnos a visualizar directamente a nova noticia xerada pola páxina a que nos suscribimos.

Como profesionais, cada vez resultanos máis complicado conectarnos o contido que realmente nos interesa para poder manternos ó día coas tendencias do noso ámbito profesional.

Feedly axúdanos a facer un seguimento de institucións ou publicacións do noso interes e mesmo pódenos axudar a aprender novas habilidades.




Eu utilizo esta aplicación para seguir páxinas que periódicamente publican información da que me gusta estar o tanto, por exemplo para coñecer cando se convocan plazas de oposicións que me interesan sobre todo por que, deste xeito podo estar tranquila polas datas e prazos de inscripción  de convocatorias ou exámes.

Ou tamén me parece interesante seguir a determinadas publicacións que van incorporando a nova  normativa e lexislación laboral que podo aplicar no meu campo profesional e estar asi o día.
Deixovos por aqui unha foto da miña conta de Feedly.





OUTRAS FERRAMENTAS  INTERESANTES


Diigo é outro servicio que nos ofrece a rede co cal podemos gardar online todas as direccións dos nosos sitios favoritos a través dun sistema de etiquetas para localizalos dun xeito máis sinxelo. E tamén é unha rede social pois nela podemos crear axenda de persoas as que seguir coas que teñamos intereses en común.

Scoop it esta ferramenta permitenos seleccionar contidos e clasificalos. Tamén nos permite etiquetar o contido engadido para facilitar as búsquedas. Ademais, tamén nos pode recomendar contidos do noso interés.

Wakalet,é unha plataforma de curación de contidos que no permite gardar artículos, vídeos, twets, podcasts ...Ademáis podemos organizar e conservar o contido que gardemos e organizalo en coleccións ou WAKES.









EL ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE, PLE



¿QUÉ ES UN PLE O ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE?




1. CONCEPTO 

El concepto de PLE hace referencia a nuestro entorno informal de aprendizaje. Antiguamente nuestro entorno se caracterizaba por ser físico y presencial, hoy en la Era de la Información y Comunicación se ve ampliando en un nuevo escenario el virtual, transformando nuestra forma de aprender. El abanico de posibilidades que nos brinda la web 2.0 es enorme, porque en ella podemos encontrar herramientas y recursos gratuitos para aprender, construir y compartir, en cualquier momento y lugar.

Así podemos decir que un Entorno Personal de Aprendizaje es una nueva manera de aprender, autónoma, informal y personal, y que puede enriquecer nuestro aprendizaje a lo largo de la vida.
Aquí os dejo un video de Linda Castañeda Profesora de la Universidad de Murcia sobre el concepto de PLE.





2. COMPONENTES ESENCIALES 

Los componente esenciales del PLE son tres: 
  1. LEER: en función del tema que nos interesa podemos consultar diferentes fuentes de información como blogs, YouTube, etc. Las tareas a realizar en este primer momento son buscar, administrar y gestionar, para facilitar estas tareas podemos utilizar diferentes herramientas como feedly, RSS, Scoop.it.
  2. REFLEXIONAR: en este momento es cuando decidimos qué hacer con la información analizada -desarrollarla, modificarla o recrearla- y  qué herramienta utilizar para producirla y compartirla blog, Twitter, Facebook, etc, el objetivo es generar nuestra identidad digital.
  3. RED PERSONAL DE APRENDIZAJE: Es nuestro espacio de participación y comunicación en las redes sociales. Son las personas con las que colaboramos para seguir aprendiendo o compartirmos experiencias y los contenidos creados.

A continuación os muestro como es mi PLE actual:





3. EXPANSIÓN DE MI PLE

Internet es una fuente inagotable de información donde podemos encontrar una amplia variedad de contenidos, pero no toda la información es válida o relevante. Por ello se hace necesario seleccionar las fuentes más adecuadas según nuestros intereses y organizarlas.

Una de las herramientas que nos puede facilicitar su organización es Feedly, ya que nos permite acceder de manera ordenada y sencilla a los contenidos actualizados de diferentes páginas de la red.

Para poder agregar a Feedly una página web, esta debe tener habilitada el servicio RSS que permite la suscripción y la distribución de las actualizaciones de sus contenidos.

Aquí os dejo una imagen de mi Feedly, comentar que algunas de las páginas que me interesaban no contaban con el protocolo RSS y no he podido agragarlas.




Para saber más:

Entornos Personales de Aprendizaje: claves para el ecosistema educativo en red
Innovación Educativa y uso de las TIC
Personal Learning Environments : challenging thedominant design of educational systems.
Mitos en e-learning

viernes, 2 de noviembre de 2018







PLE:  Se puede definir como el conjunto de elementos , recursos ,actividades, fuentes de información, utilizados para la gestión de aprendizaje , se diferencia de la enseñanza reglada  en que no se formaliza con un título ni se tiene en cuenta un perfil académico.


Así , es un entorno personal de aprendizaje  en ocasiones se utiliza como una ayuda a los profesores , estudiantes o personas interesadas en ampliar sus conocimientos , actualizándose y conociendo las nuevas tendencias , en definitiva es una herramienta en búsqueda de la información.



FORMAS DE DEFINIR UN PLE:


-Unas forma concreta de aprender , que implica relacionarse con un tipo de personas que comparten tus mismas inquietudes , y comparten un mismo contexto.

-Una forma diferente de entender el aprendizaje y de llegar a él.


-Una forma de fijarse objetivos personales para aprender y fijarlos.


Personas en el mundo dispuestas a aprender.

El desarrollo de las nuevas tecnologías hace que nuestros entornos de aprendizaje sean más ricos y complejos , por eso la importancia de saber elegirlos y gestionarlos , así en las Red  hay miles de fuentes que pueden organizarse en algún el lector como RSS entre las páginas que conocemos está Feedly ..


RESUMIENDO


PARA CREAR UN PLE TRES PARTES:

- Fuentes de información- You Tube , Feedly ctc




-Herramientas- con las que modificamos nuestra información: Blogger , WordPress


- Red Personal de Aprendizaje: que son las personas con las que compartimos nuestro aprendizaje: 
Twitter, Faceboock. Likendin



ADJUNTO MI PLE


ADJUNTO CAPTURA PANTALLA CON RECURSOS FEEDLY


ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE - PLE @juanrguezlor

  

INTRODUCCIÓN


Con la aparición en los años 90 de la denominada Web 1.0 y posteriormente el apagón analógico, fué el comienzo de algo nuevo que cambiaría nuestras vidas. Pero este cambio no se quedó ahí, sino que dió lugar a una nueva época en 2003 con la aparición de la Web 2.0, la cual comprende aquellos sitios web que facilitan compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración. La Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí, como creadores de contenido en una comunidad virtual, algo que nos ayudará a comprender que es un PLE.





¿QUE ES UN PLE (entorno personal de aprendizaje)?


Un PLE es un sistema educativo personal y a medida de aprendizaje informal, o no formal, que se enfoca hacia nuestros objetivos profesionales o personales, sin reconocimiento oficial, que cubre nuestras inquietudes y en el que debemos ser partícipes de la información de manera bidireccional, tomando el control y gestión de nuestro propio aprendizaje profesional o personal.


                    

Otra clave para entender un PLE es comprender o entender cuando hablamos de entorno. Hay autores que lo definen como 

"el conjunto de fuentes de información, herramientas, conexiones y actividades que cada persona utiliza para aprender" (Adell y Castañeda, 2010)


                    


¿COMO ES MI PLE, o que elementos lo conforman?


La construcción de mi propio aprendizaje y elementos de conocimiento se conforma de la siguiente forma:

A) LEO


Las herramientas y estrategias de lectura de nuestras fuente de información de interés que empleamos para buscar información.

B) PUBLICO


Mecanismos, herramientas y servicios que elegimos para nuestro aprendizaje:

  •  Buscar y acceder a la información
  •  Crear, editar y "publicar"
  •  Relaciones con otras personas a través de recursos, experiencias y actividades que difundimos.

C) CONTACTO


Las personas,  la red personal de aprendizaje (mi PLN), las cuales enriquecen nuestro conocimiento y experiencias al incluirlo en nuestro entorno social o mi PLE. Este pilar lo conforman los espacios que nos permiten compartir nuestra actividad.

Para entenderlo mejor, aquí os dejo un esquema de mi PLE.




CREACIÓN Y EXPANSIÓN DE MI PLE


La creación y posterior desarrollo o expansión de ser flexible y abierto para adaptarse a las necesidades del aprendizaje y también necesita de unos órganos o herramientas principales. Empezaremos por el recurso FEEDLY.

A).- ¿Que es FEEDLY y para que los uso?


Si recurrimos a Wikipedia, el término feed o fuente de web es "un medio de redifusión de contenido web que se utiliza para suministrar información actualizada recientemente a sus suscriptores", es un lector de feeds, agregador de noticias o lector RSS, es una herramienta que te permite acceder a todos los contenidos actualizados de una web, sin tener que ir directamente a la página web cada vez que quieras consultar una noticia o artículo nuevo.

Lo único que hay que hacer es agregar las fuentes consultadas que más nos interesan y clasificarlas para que se mucho más sencillo acceder a la información.

Feedly es un lector de feeds o herramienta (software) que permite suscribirse a las noticias de múltiples  sitios web desde un mismo lugar, sin necesidad de tener que visitar cada una de ellas, con lo que ahorraremos mucho tiempo y ordenaremos nuestra información según lo que más nos interese.


 

B).- Otras herramientas y servicios:


Twitter es otra de las herramientas que nos permite desarrollar y expandir nuestro PLE, ya que con ella crearemos y desarrollaremos nuestra Identidad Digital, además de facilitar nuestra promoción profesional.  

•  Scoop.it! permite reunir y organizar los enlaces que son de nuestro interés y posibilita agruparlos por temáticas.

Diigo es un espacio web que nos permite guardar nuestros recursos favoritos y clasificar mediante etiquetas.

Blogger y Wordpress son herramientas de creación y difusión de contenidos, donde modificamos o transformamos la información obtenida.



PARA SABER MAS:

Los entornos personales de aprendizaje (PLE): una nueva manera de entender el aprendizaje

La sociedad del aprendizaje permanente en red

• Herramientas Web 2.0 para la construcción de un PLE

• El desarrollo profesional de los docentes en PLE




Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.



Entornos Personales de Aprendizaje


                                por Vitoria Martins-Cruz

QUÉ ES UN ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE? 

(PLE)



Definición

El entorno personal de aprendizaje (en inglés, Personal Learning Environment, PLE) es un enfoque de aprendizaje y  un "(...) conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender” (Adell y Catañeda, 2010).

Esto se concreta en marcar objetivos e intereses personales; gestionar el propio aprendizaje - sus contenidos, procesos y herramientas -; a través de la integración intencional y deliberada de espacios de aprendizajes formales e informales que conformaran nuestro “entorno”.

Componentes esenciales

  • Las Herramientas
  • Los Recursos o fuentes de información
  • La Red personal de personas con las que nos comunicamos

El PLE - "producto de la confluencia de varios factores, entre ellos la generalización del uso de Internet" -; es el entorno en el que aprendemos utilizando medios tradicionales y, sobretodo, las herramientas y servicios web 2.0. 

Entorno donde también producimos, compartimos y tomamos contenidos, en comunicación con otras personas inmersas también en el proceso de aprendizaje y desarrollo de competencias (conformando, de este modo, nuestra Red Personal de Aprendizaje -PLN).  

En el vídeo abajo podemos ver una presentación detallada del PLE:





Estructura
Como ejemplo de estructura de un entorno personal de aprendizaje presento, analógicamente, mi PLE_inicial con los distintos medios y herramientas utilizados para informarme, para comunicarme, para organizar la información, para compartir y publicar:





Expansión


Dinamismo y plasticidad son características del PLE, pues, se expande y se adapta a nuestra evolución y a la evolución de las propias herramientas. 

En este sentido, Feedly, es un servicio que he incorporado recientemente a mi PLE y que me posibilita reunir, organizar y acceder rápidamente a los contenidos de diferentes páginas web, blogs, boletines y periódicos de mi interese, además de poder compartirlos.

Feedly, herramienta intuitiva y de fácil uso, es un lector de «archivos RSS» o «feed RSS» (Suscrición Realmente Simple) que permite suscribirnos a páginas que tengan habilitado el servicio RSS, y que nos notifica de la actualización de los contenidos de modo automático.

A continuación presento la captura actual de mi cuenta de Feedly, con las categorías creadas y suscripciones activadas:



+ Herramientas

Además de Feedly, hay otras herramientas agregadoras de feeds que nos facilita gestionar la información y curar contenidos de múltiples fuentes de Internet, como pueden ser:

Diigo, es un sistema de gestión de información personal basado en el concepto "nube", que incluye marcadores web, bloc de notas post-it, archivo de imágenes y documentos, así como selección de textos destacados. Permite la creación de grupos (públicos o privados) para compartir enlaces favoritos.

Wakelet, es una plataforma de Curación de Contenidos que te permite guardar artículos, videos, tweets, podcasts y casi cualquier cosa que encuentres en línea para usar más adelante.

Como reflexión, gustaría terminar el artículo con la idea de que el aprendizaje es un constructo, que ocurre como parte de una red de diversas conexiones y lazos, a partir de factores personales y sociales, en los cuales, actualmente, las tecnologías juegan un rol importante - en donde por medio del conectivismo y las redes, el usuario/educando adquiere nuevos conocimientos y a lo largo de la vida.

Para saber más sobre el PLE, usos y utilidades:

















martes, 30 de octubre de 2018

NOVOS XACEMENTOS DE EMPREGO EN GALICIA

O mercado laboral é un escenario cambiante e complexo, determinado en gran medida polas estruturas produtivas e condicionado polas variacións de ciclos económicos entre outros factores.

Como consecuencia da crise económica sufrida nos últimos anos, os sectores que tradicionalmente creaban emprego (construcción, comercio, transportes…) sofren unha gran caída e un efecto negativo nas estruturas produtivas de Galicia.

O aumento do paro na nosa comunidade como consecuencia desta situación fixo que se pensase no estudo e búsqueda de novos xacementos ou nichos de emprego como novas saídas profesionais.



A realización de estudos neste campo permítenos analizar de que xeito o contorno socioeconómico inflúe no bo funcionamento das diferentes actividades empresariais e como repercute directamente na creación ou destrución de postos de traballo.

Grazas aos resultados destes estudos podemos apuntar cara a unha serie de posibles xacementos ou nichos de emprego que se están a potenciar na nosa Comunidade Autónoma, ao converterse en oportunidades de negocio e novas saídas profesionais.

En Galicia, o Instituto Galego das Cualificacións vén desenvolvendo nos últimos anos diversos estudos sobre o mercado laboral galego e apunta os seguintes como novos filóns de emprego ou profesións con auxe:



SERVIZOS
DA VIDA DIARIA

SERVIZOS PARA A MELLORA
DA CALIDADE DE VIDA

  •        Servizos a domicilio
  •         Atención á infancia
  •   Novas tecnoloxías da información e da comunicación
  •         Axudas a mozos/as con dificultades de inserción


  •        Mellora da vivenda
  •         Seguridade
  •         Transportes colectivos locais
  •         Aproveitamento dos espazos públicos urbanos
  •         Comercios de proximidade

SERVIZOS
CULTURAIS E DE OCIO

PROTECCIÓN
DO MEDIO NATURAL

  •        Turismo
  •        Sector audiovisual
  •        Patrimonio cultural
  •         Desenvolvemento cultural local
  •        Deportes

  •        Tratamento de residuos
  •        Xestión da auga
  •        Protección e mantemento das zonas naturais
  •         Regulación e control da contaminación e instalacións correspondentes

  •        Enerxías alternativas






Cabe destacar tamén como outro filón de emprego en auxe a agricultura ecolóxica, actividade en proceso expansivo máis intensiva en man de obra que a agricultura tradicional e fortemente conectada con outros filóns de emprego, como o turismo rural. 

Os filóns de emprego nacen coa idea de xerar emprego que satisfaga, amplíe e mellore a calidade de vida da poboación galega. 

É importante poñer en auxe e potenciar actividades que posúe a nosa Comunidade Autónoma que nos fan ser diferentes do resto das rexións de España. (turismo rural, turismo gastronómico, ocio e lecer….)









CONCLUSIÓNS:

-Segundo os estudos realizados a Familia Profesional de Servizos socioculturais e á comunidade é a que recolle as maiores oportunidades de emprego na actualidade: atención á infancia, animación comunitaria, asistencia social e os servizos á dependencia.

-A incorporación da muller á vida laboral e o envellecemento da poboación galega motivan a aparición deste tipo de ocupacións, moitas relacionadas ca creación de residencias de anciáns, centros de día, servizos escolares e extraescolares que axudan á conciliación da vida persoal e familiar pero a día de hoxe aínda seguen sendo escasos ou insuficientes pola gran demanda que teñen.

-A potenciación do Turismo en Galicia é unha baza que se debe considerar pola riqueza en recursos tanto naturais como culturais. Hai unha serie de actividades en auxe : desenvolvemento turístico, xestión de axencias de viaxes, acompañamento de grupos turísticos, etc..
Esta actividade non é a que máis xera emprego pero serve para potenciar a área de hostalería e outras actividades coma o transporte e o comercio.







ENLACES DE INTERESE: